La Asociación de Artesanías Indígena Tsayaq reúne a veinte integrantes del pueblo awajún en la región Amazonas. La mayoría son mujeres que aprendieron de sus madres y abuelas el arte de la bio-joyería y la cerámica, mientras que los varones destacan en la talla en madera. El colectivo se formó para fortalecer la producción artesanal y, al mismo tiempo, preservar la identidad cultural de su comunidad.
Su especialidad es la bio-joyería con semillas amazónicas, un trabajo que combina belleza estética y respeto por la naturaleza. También elaboran piezas de cerámica y madera tallada, en las que se conjugan diseños tradicionales con propuestas contemporáneas. La joyería en semillas es su creación más representativa, pues simboliza la conexión con el bosque y la espiritualidad awajún. Las técnicas se transmiten principalmente en el hogar, de madres a hijas, y hoy se enriquecen con capacitaciones internas.
La asociación participa en ferias locales, regionales y nacionales, donde sus productos han sido reconocidos por su autenticidad y calidad. Han recibido formación en diseño y gestión, lo que fortaleció sus capacidades y su sostenibilidad. Asimismo, promueven la recolección responsable de semillas, contribuyendo a la conservación del bosque. Gracias a la organización, muchas mujeres alcanzaron autonomía económica y se consolidaron como referentes de liderazgo en su comunidad.
